![]() |
Montando en el Museo Internazionalle della Marionette di Palermo Antonio Pasqualino. Foto de Rebecca Simpson. |
Funda en 1976 la compañía de teatro de
marionetas La Fanfarra,
junto con Mariona Masgrau y Eugenio Navarro. Con ella crea el personaje de
Malic, el Aventurero Ibérico, que en 1984 da nombre al Teatro Malic de
Barcelona (cerrado en 2002).
Como titiritero, ha recorrido medio mundo, desde China,
India, Pakistán, Rusia, Brasil, toda Europa y varios países de Oriente Medio. Ha
sido el director artístico del Teatro Malic (1984-2002) durante años y hasta el 2007 del
Festival de Ópera de Bolsillo y Nuevas Creaciones (1993-2007), junto con Dietrich Grosse en los últimos cuatro años del festival.
Ha estrenado en solitario obras de títeres y sombras como A Dos
Manos (1987), La Sombra y el Doble (1999)
y A Manos Llenas (2009).
Ha escrito
los libretos de ópera Eurídice y los
Títeres de Caronte (2001) y Salón de Anubis
(2007), las dos óperas con música de Joan Albert Amargós y dirección de Luca
Valentino. En ambas ha intervenido como intérprete titiritero.
En 2005 se estrenó también la Cantata “L'Assemblea dels Infants” (La Asamblea de los NIños) con texto de Toni Rumbau y música de Joan Albert Amargós, encargo del Auditorio de Barcelona.
En 2005 se estrenó también la Cantata “L'Assemblea dels Infants” (La Asamblea de los NIños) con texto de Toni Rumbau y música de Joan Albert Amargós, encargo del Auditorio de Barcelona.
Ha publicado las novelas La Catedral de las Ruinas (2002) y La Colla de la Platja i el Futur de Catalunya (2008), el libro
Fumar en Pipa o la Retorta de los Sueños
(2005), y la autobiografía artística Malic, La Aventura de los Títeres, libros
publicados todos por Arola Editors. Este último título ha sido publicado también en portugués por el Museu da Marioneta de Lisboa.
En 2012 presenta el libro Rutas de Polichinela. Títeres y Ciudades de
Europa, publicado en catalán y en castellano por Arola Ediors, y en portugués por el
Museu da Marioneta de Lisboa. Con el mismo título del libro, se ha realizado una exposición sobre los títeres populares europeos en Tolosa, Lisboa, Madrid, Cordenons y Pordenone (Italia).
También en 2012, abre la revista digital www.titeresante.es, con sus dos páginas gemelas www.putxinelli.cat en catalán y www.puppetring.com en inglés y francés.
En 2015 idea y dirige la exposición ‘Figuras del Desdoblamiento’ realizada en el Arts Santa Mònica de Barcelona, con la que crea también el festival de marionetas ‘if
barcelona’, que se sigue desarrollando en Barcelona.
En diciembre de 2017 elabora junto con Unima Cataluña un exhaustivo estudio sobre el sector de los títeres en Cataluña.
En 2018 empieza a publicar por capítulos en este blog la novela 'El Titiritero, el Huevo, Barcelona y la Extravagancia'.
En 2018 empieza a publicar por capítulos en este blog la novela 'El Titiritero, el Huevo, Barcelona y la Extravagancia'.